Spanish - SingularityNET Latest Ecosystem Updates: January 2025

Source article: SingularityNET Latest Ecosystem Updates: January 2025 | by SingularityNet | SingularityNET
Translation by: inesgav
Dework task link: https://app.dework.xyz/singularitynet-ambas/test-38287?taskId=3de04666-9b67-4b66-9f3d-87365d70b09e
Community review: Please leave comments below about translation quality or like this post if it is well translated

Últimas actualizaciones del ecosistema de SingularityNET: Enero de 2025

Cumbre y Unconference sobre AGI Beneficiosa 2025
ActPC-Geom: Hacia un aprendizaje neuronal-simbólico en línea escalable
Plataforma de IA descentralizada
Oficina de Iniciativas Estratégicas
Programa de Embajadores
Rejuve.AI
Jam Galaxy
Alibaba Cloud Web3 Cloud Day

Bienvenidos a la edición de enero de 2025 de nuestro Resumen del Ecosistema. La actualización de este mes cubre los principales avances de la Plataforma de IA Descentralizada, iniciativas de investigación y desarrollo, informes de progreso de Iniciativas Estratégicas y Embajadores de la Comunidad, aspectos destacados de proyectos del ecosistema, participación en eventos recientes y cobertura mediática relevante.

Noticias y Actualizaciones de SingularityNET
Cumbre y Unconference sobre AGI Beneficiosa 2025

Basándose en el éxito de nuestro evento inaugural, que reunió a más de 1,100 participantes (presenciales y en línea) de 22 países, la Cumbre y Unconference sobre Inteligencia General Beneficiosa 2025 (BGI-25) convocará a una comunidad global de líderes de la industria, emprendedores, inversionistas, medios de comunicación, académicos y las voces más influyentes en IA y AGI.

El programa de BGI-25 dará inicio en Estambul, Türkiye, con un discurso de apertura a cargo del Dr. Ben Goertzel, CEO de SingularityNET y la Artificial Superintelligence (ASI) Alliance. A lo largo de tres días, las figuras más influyentes y consolidadas en el ámbito de la inteligencia artificial y la tecnología se reunirán para establecer conexiones valiosas y colaborar en la resolución de los desafíos fundamentales del desarrollo de una AGI beneficiosa. También explorarán cómo podemos dar forma a un futuro en el que los sistemas avanzados de IA sirvan a los intereses colectivos de la humanidad y de todos los seres sintientes.

La agenda interactiva de este año incluirá discursos magistrales y paneles en el escenario principal, talleres tecnológicos, reuniones individuales, oportunidades de networking y experiencias inmersivas, tanto en persona como en línea. El enfoque estará en debatir cuestiones clave, avanzar en conceptos, formar colaboraciones y emprender acciones concretas para catalizar la emergencia de una AGI beneficiosa, basada en las ideas y conexiones generadas por todos los participantes.

La inscripción en línea ya está abierta, mientras que la inscripción presencial comenzará en febrero de 2025.

ActPC-Geom: Hacia un Aprendizaje Neural-Simbólico Escalable en Línea

Presentamos ActPC-Geom, un enfoque diseñado para acelerar el Active Predictive Coding (ActPC) en redes neuronales mediante la integración de geometría de la información, específicamente utilizando métodos basados en la métrica de Wasserstein para flujos de gradiente dependientes de medidas.

ActPC es un marco inspirado biológicamente para el aprendizaje y la inferencia. Al minimizar los errores de predicción entre los modelos internos y los datos observados, ActPC refina iterativamente tanto las representaciones latentes como los parámetros del modelo. A diferencia de las redes neuronales basadas en retropropagación, ActPC enfatiza señales de error locales, lo que lo hace más adecuado para el aprendizaje en línea en tiempo real e integra de manera natural el aprendizaje por refuerzo y el razonamiento simbólico.

La optimización tradicional basada en gradientes en redes neuronales enfrenta dificultades para admitir dinámicas de aprendizaje en tiempo real a gran escala debido a la fragilidad del algoritmo de retropropagación, que requiere actualizaciones cuidadosamente coordinadas y sincronizadas en toda la red. Esto genera dependencia de actualizaciones por lotes grandes y problemas de convergencia cuando las arquitecturas neuronales son demasiado recurrentes o complejas. Estas limitaciones dificultan el desarrollo de arquitecturas neuronales orientadas a un aprendizaje, razonamiento y memoria robustos para la AGI.

Si bien ActPC resuelve estos problemas a nivel conceptual y matemático, puede presentar tiempos de convergencia prolongados y dinámicas transitorias no deseadas. ActPC-Geom, mejorado con geometría de la información, ofrece una alternativa prometedora. Al incorporar operadores dependientes de medidas derivados de la distancia de Wasserstein, ActPC-Geom alinea las actualizaciones de los parámetros con la estructura natural de las distribuciones de probabilidad subyacentes en ActPC, acelerando así el aprendizaje y suavizando las dinámicas transitorias divergentes.

Como ocurre con la mayoría de las aplicaciones prácticas de la geometría de la información, ActPC-Geom enfrenta importantes desafíos computacionales. Sin embargo, estos pueden abordarse implementando adecuadamente algoritmos de aprendizaje automático y razonamiento dentro del propio modelado geométrico. Esto puede lograrse mediante aproximadores neuronales y embeddings basados en kernel-PCA guiados por geometría de la información. Además, estos algoritmos de ML y MR pueden utilizarse para inyectar propiedades cognitivas valiosas en el proceso de aprendizaje neuronal, además de proporcionar aceleración.

Esta arquitectura innovadora tiene el potencial de lograr dinámicas de pensamiento deliberativo sofisticadas, como la combinación de aprendizaje de pocos ejemplos en el espacio de activación con actualizaciones incrementales de pesos e integración de memoria asociativa flexible a largo plazo. También debería ser extremadamente adecuada como la mitad subsimbólica de arquitecturas híbridas neural-simbólicas, debido a la generalidad de los principios de codificación predictiva y geometría de la información.

Plataforma de IA Descentralizada

Este mes, nuestro equipo de la Plataforma de IA Descentralizada logró avances significativos en la mejora de funcionalidades clave. Se lanzó la versión Daemon 5.1.6, que agregó compatibilidad con HTTPS para la URL de IPFS, errores personalizados vinculados al Portal para Desarrolladores, mejoras en el registro de eventos y varias correcciones de errores. La Interfaz de Línea de Comandos (CLI) alcanzó la versión 2.4.0, incorporando cifrado para claves privadas y frases mnemotécnicas. Se completó un trabajo sustancial en Training Version 2, incluyendo la introducción de almacenamiento de modelos en estado pendiente y público, actualizaciones dinámicas de estado para los modelos, verificación de creadores de modelos, manejo estandarizado de errores relacionados con el entrenamiento y nuevos interceptores gRPC para métodos pagos. Además, se integró soporte para Filecoin en el Publisher Portal, el SDK de JavaScript y el SDK de Python, mejorando la integración y la usabilidad de la plataforma. Ambos SDKs también incorporaron la funcionalidad de Training v2.

Otras mejoras incluyen un nuevo formulario de retroalimentación y un sistema de autenticación en la UI Sandbox, lo que permite un acceso unificado a servicios como el Marketplace y el Publisher. El Marketplace recibió mejoras en los derechos de acceso y comenzó el proceso de integración con Filecoin. El Portal para Desarrolladores actualizó su documentación, incluyendo la UI Sandbox, y creó nuevas guías de usuario, como una para el uso de Training v1 a través del Marketplace. Actualmente, también se está desarrollando una guía en video que muestra el flujo de usuario en la UI Sandbox.

Oficina de Iniciativas Estratégicas

Nuestra Oficina de Iniciativas Estratégicas ha seguido fortaleciendo la posición de SingularityNET en el espacio de la IA descentralizada, con un enfoque centrado en la comercialización, el modelado de ingresos y la orquestación de recursos. La exploración estratégica se enfoca en dominios tecnológicos emergentes, incluyendo infraestructura de IA descentralizada, interoperabilidad entre cadenas y optimización avanzada de recursos computacionales.

Al 31 de enero de 2025, hemos establecido 40 asociaciones activas. Estas colaboraciones abarcan áreas clave como AGI-Ops (14 asociaciones), nuevas fuentes de ingresos (15 asociaciones) y nuevos emprendimientos (11 asociaciones). Estas alianzas ya están mostrando resultados exitosos en la entrega de productos viables, la generación de ingresos recurrentes, el desarrollo exitoso del ecosistema y la creación de valor para nuestra comunidad.

Programa de Embajadores

Nuestro Programa de Embajadores impulsado por la comunidad sigue fortaleciendo la transparencia y la descentralización de nuestro ecosistema. Las principales actividades y logros de enero incluyen:

  • La propuesta de la Guild Africana para asistir a la ETH Ethiopia Conference (15-17 de febrero, Addis Abeba) ha sido aprobada. Clement y Ameyaw representarán a la Guild;
  • La participación en el panel de embajadores y los preparativos de asistencia están en marcha para el BGI-25, programado para el 27-29 de mayo en Estambul;
  • El programa piloto para los límites presupuestarios de los grupos de trabajo ha sido considerado exitoso y continuará en el segundo trimestre.

Para obtener más información sobre estos desarrollos recientes, explora los Archivos del Programa o mira las grabaciones de las reuniones semanales de Town Hall en YouTube.

Si estás interesado en participar y unirte a nuestras guilds y grupos de trabajo impulsados por la comunidad, únete a nuestro servidor de Discord y dirígete a la sección Cómo unirse para obtener orientación.

Noticias y Actualizaciones del Ecosistema

Rejuve.AI

Rejuve.AI es una red descentralizada impulsada por IA que se dedica a la investigación sobre longevidad, permitiendo a las personas de todo el mundo rastrear sus datos de salud, recibir valiosos conocimientos, contribuir a investigaciones de vanguardia sobre longevidad y ganar recompensas en RJV.

  • Preparativos para el lanzamiento de la aplicación Rejuve.AI Longevity están en marcha, con aprobaciones aseguradas tanto en Google Play como en las tiendas de aplicaciones. Actualmente se están realizando pruebas finales de los servicios de IA y optimizaciones de producción para características como el Estimador de Edad Biológica. El equipo está concentrado en finalizar las actualizaciones y pruebas para garantizar un lanzamiento exitoso.
  • Dr. John Thomson Smith, asesor médico de Rejuve.AI, apareció en el KevinMD Podcast para discutir la importancia de los biomarcadores como indicadores clave de rendimiento para la longevidad. Compartió ideas sobre cómo comprender y gestionar los biomarcadores para empoderar a las personas a tomar decisiones de salud basadas en datos, mejorando la salud y el bienestar a largo plazo.
  • El podcast Healthspan Horizons recientemente presentó a Laura Minquini, CEO de AthenaDAO, quien habló sobre la misión de la organización de transformar la salud femenina a través de la ciencia descentralizada (DeSci). En el episodio se exploraron los esfuerzos de AthenaDAO para cerrar la brecha de financiamiento en la investigación sobre la salud de la mujer, explorar enfoques innovadores en áreas desatendidas y analizar cómo DeSci está revolucionando la atención sanitaria.

Jam Galaxy

Jam Galaxy está descentralizando el audio para industrias en tiempo real, construyendo el primer DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Network) específico para audio, permitiendo conexiones de audio rápidas y escalables para la comunicación con agentes de IA e industrias en tiempo real como la música, entretenimiento y videojuegos.

  • Las pruebas han pasado de ser internas a un grupo pequeño de testers externos. Se ha establecido un equipo dedicado de QA, respaldado por SingularityNET, para acelerar las pruebas y mejorar el proceso general de aseguramiento de calidad. Esto permite una distribución más amplia de la aplicación con mayor confianza en su estabilidad.
  • La primera versión de la extensión Jam Music para Chrome ha sido lanzada, permitiendo a los usuarios experimentar audio de baja latencia directamente dentro de Google Meet. Esto expande la base de usuarios más allá de los músicos a profesionales que dependen de audio de alta calidad para reuniones y colaboraciones, además de abrir un nuevo canal de distribución.
  • El software de nodo Jam Network ha sido actualizado para soportar nuevos tipos de conexión, principalmente desde Google Meet. Se está probando un sistema de invitaciones para permitir a los usuarios compartir invitaciones mientras gestionan el crecimiento de la red de manera eficiente.
  • La primera fase de la mini-aplicación de Telegram está avanzando. Esta fase incluye un juego musical interactivo simple diseñado para integrarse de manera fluida en las comunidades de Telegram.
  • El desarrollo de la fase dos, que consiste en la transmisión de audio en vivo desde Jam Music hacia Telegram, está en marcha. La funcionalidad de transmisión ya está operativa en Jam Network y la integración con Telegram está en proceso, con los diseños ya finalizados. Esto permitirá a los usuarios transmitir sus sesiones de jam directamente en Telegram, permitiendo que las comunidades escuchen en tiempo real.

Últimos eventos y conferencias de SingularityNET

Mantenemos una fuerte presencia en los principales eventos de la industria a nivel mundial, impulsando las discusiones sobre la IA descentralizada, el desarrollo de la AGI beneficiosa y el futuro de los sistemas superinteligentes.

Esta sección destaca algunos de los eventos de enero en los que compartimos nuestra visión sobre el desarrollo democrático y accesible de la IA, mientras fomentamos asociaciones valiosas dentro de los ecosistemas más amplios de Web3 y tecnología.

Alibaba Cloud Web3 Cloud Day

Alibaba Cloud Web3 Cloud Day 2025: Panel on “West Meets East: Regional Landscape & Global Expansion”

En el Web3 Cloud Day 2025 de Alibaba Cloud en Singapur, un panel sobre “West Meets East: Regional Landscape & Global Expansion” exploró los desafíos y oportunidades del desarrollo global de Web3.

Moderado por nuestra COO y directora de la Junta de la Alianza de Superinteligencia Artificial, Janet Adams, el panel unió a líderes de la industria que están avanzando en diferentes aspectos del desarrollo de Web3: Igor Arkhypenko (CTO del Dubai Blockchain Center), quien lidera el desarrollo de soluciones blockchain tanto para proyectos comerciales como gubernamentales; Wali Khan (CCO y cofundador de Aylab.io), quien está desarrollando herramientas de análisis y visibilidad para democratizar el acceso a Web3; y Michael Heinrich (CEO y cofundador de 0G Labs), quien está construyendo el primer sistema operativo descentralizado de IA y proporcionando infraestructura para escalar y proteger el futuro de la IA en Web3.

La discusión examinó las particularidades regionales en la adopción de Web3, enfocándose en la implementación de la estrategia integral de blockchain de Dubái. Arkhypenko detalló cómo el enfoque de tres pilares—eficiencia gubernamental, creación de industria y liderazgo internacional—ha establecido marcos para la colaboración público-privada mientras ofrece programas educativos para autoridades y organizaciones comerciales de los EAU. Esto contrastó con la evolución de los mercados asiáticos, donde la adopción acelerada de tecnologías móviles y la integración del ecosistema de juegos han impulsado el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y el compromiso de los usuarios.

Las consideraciones regulatorias formaron una parte importante del diálogo, especialmente en lo que respecta a la implementación de la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa para diciembre de 2025. El panel analizó cómo estos marcos afectan los intercambios de criptoactivos, las ofertas y el despliegue de modelos de IA de frontera a través de diferentes jurisdicciones. La discusión destacó las diferencias entre los enfoques regulatorios europeos y los marcos del mercado oriental, examinando las implicaciones para las operaciones transfronterizas y la implementación tecnológica.

El panel abordó desafíos específicos en la expansión global, incluidos la incertidumbre regulatoria, que se manifiesta en problemas de desbancarización y la aplicación retroactiva de la normativa, las barreras culturales que afectan la accesibilidad tecnológica y el comportamiento de los usuarios, y el desarrollo desigual de la infraestructura tecnológica, particularmente en la arquitectura de rampas de entrada y salida. Específicamente, Heinrich examinó los requisitos para adaptar la arquitectura blockchain de IA para escalar la infraestructura de Web3 e IA en diversos entornos regionales.

Las estrategias prácticas para la expansión global emergieron como un tema clave, con los panelistas analizando cómo las fortalezas de los mercados orientales en la adopción rápida y el crecimiento del ecosistema de desarrolladores complementan los avances de las regiones occidentales en la investigación fundamental y el desarrollo de protocolos. La discusión hizo hincapié en las oportunidades de colaboración interregional mejorada, particularmente en la estandarización de enfoques para la implementación tecnológica, manteniendo la sensibilidad hacia los requisitos regulatorios locales y las consideraciones culturales.

El diálogo concluyó explorando cómo las tecnologías emergentes, particularmente en la integración de IA descentralizada y blockchain, podrían fomentar un desarrollo de sistemas más ético e inclusivo a través de las regiones. Esto incluyó examinar los requisitos de infraestructura de datos, los marcos de cumplimiento regulatorio y las estrategias para generar confianza en los nuevos mercados mediante asociaciones locales y el compromiso de la comunidad. Un ejemplo notable que Janet discutió fue el programa DigiTruck en Etiopía. Esta iniciativa demuestra un compromiso efectivo con la comunidad a través de su laboratorio digital móvil que ofrece capacitación en programación y robótica a jóvenes desfavorecidos de entre 8 y 18 años en áreas marginadas, mostrando cómo las iniciativas tecnológicas pueden impulsar el desarrollo inclusivo mientras abordan los desafíos de infraestructura.

SingularityNET en los Medios

La cobertura mediática reciente resalta el progreso que estamos logrando, las asociaciones que estamos forjando y el liderazgo de pensamiento que estamos proporcionando en el espacio de la IA:

Estamos orgullosos del trabajo que nuestros equipos y nuestra comunidad lograron en enero. Seguimos comprometidos con el avance de la AGI descentralizada y beneficiosa para todos, creando espacio y oportunidades para que todos puedan acceder, beneficiarse y contribuir al desarrollo de tecnologías de vanguardia.